60’ Aniversario del Santuario de la Madre y Reina del Pueblo
13 de Abril de 1952-2012
Santuario de la Madre y Reina del Pueblo
El 15 de Abril el Santuario dela Madrey Reina del Pueblo se vistió de Fiesta: Se celebró el cumpleaños 60 de este Santuario rural, consagrado por el Padre José Kentenich un 13 de Abril de 1952, cuando el mismo Padre quiso peregrinar por segunda vez y traer el cuadro de la Mater desde su tierra, Alemania, bendecido ese 20 de Enero en Florencio Varela y entronizado en esta pequeña capilla, ya dedicada a Nuestra Señorade Schoenstatt. El Padre la declara Santuario y a María como la Madre y Reina del Pueblo.
El P. Kentenich dijo en ese momento “Creo que aún después de cincuenta años nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos hablarán de este acontecimiento” y así es, van 60 años y los Peregrinos no dejan de entregarle sus vidas a la Madre. Como en la vida de Schoenstatt, desde sus inicios, es la Historia quien da cuenta de la vida. Ahí está nomás, ese pequeñito lugar perdido en la pampa argentina, pero grande por sus bendiciones, por sus Peregrinos, por sus ofrendas, por sus desafíos ¨¨ ¿Esta fiesta popular habrá conseguido volver a poner en movimiento todas las corrientes de nuestra alma, y con tanta fuerza que ya nunca mas se vuelvan a tranquilizar?”. P. Kentenich, 15/04/52. Paso Mayor.
Cuanta alegría encerrada en nuestro pueblo.
Las fotos de ese día, son ritos, porque hablan más que las palabras, ¡cuánta alegría encerrada en nuestro pueblo!
En la tranquera, a 1350m del Santuario los servidores recibían a los Peregrinos con inmensa alegría y estos recorrían el Camino de las Ermitas observando sus cuadros. Desde tempranito, los peregrinos presurosos a prender una vela en la Carpade Oración, donde las imágenes Peregrinas y Auxiliares estaban presentes. También la visita a la carpa de la Historia de la familia, plena de fotos, historias y recuerdos, de la Campaña, de la Rama madres, matrimonios y jóvenes. Muchos abrazos y lágrimas acompañaron la llegada del Símbolo del Ojo de Dios Padre portado por Ana y Pedro Vaudagna. La ceremonia, presidida por el Padre Javier Arteaga, Director Nacional del Movimiento, concluyó con cánticos en la puerta del Santuario donde se colocó para su Veneración.
Enla Casa del Casero se realizo un profundo encuentro personal con el Padre “Vivencia: cuando nace un Santuario”.
El mediodía fue propicio para acercarse al Buffet y compartir choripán, empanadas y ricas cosas dulces. Por su parte la Santería ofrecía novedades además de las tradicionales estampas y medallas.
Llegó el momento de música y baile del Ballet alemán y el Padre Kentenich dijo “Presente”, presente en sus hijos; el Secretariado rememoró su presencia y sus palabras; que culminó con una suelta de palomas. «Las palomas salen volando en círculo hacia el infinito en busca de su hogar por el amor que le tienen a su lugar y por su fidelidad. El Santuario es nuestro hogar desde donde debemos volar demostrando nuestro amor y fidelidad a la Madre de Dios.del pueblo es nuestro Santuario, nuestro hogar y por eso es desde aquí hacia donde debemos volar demostrando nuestra fidelidad y amor a la Madre de Dios. o de la Madre y Reina del pueblo es nuestro Santuario, nuestro hogar y por eso es desde aquí hacia donde debemos volar demostrando nuestra fidelidad y amor a la Madre de Dios..o de la Madre y Reina del pueblo es nuestro Santuario, nuestro hogar y por eso es desde aquí hacia donde debemos volar demostrando nuestra fidelidad y amor a la Madre de Dios. ….”
La Campaña renovó el Compromiso Misionero y regaló al Santuario 60 Imágenes Peregrinas por los 60 años del Santuario y 28 peregrinas para niños, porque este año se cumplen 28 años de Misión desde el Santuario de Paso Mayor. Con las imágenes peregrinas de la Mater en alto diciendo: «sí, como Don Joao queremos ser Misioneros de este Santuario.»
El sí de la Iglesia, Pueblo de Dios.
Llegó la Misa, con la presencia del Señor Arzobispo de Bahía Blanca Mons. Guillermo Garlatti, el Señor Obispo auxiliar Mons. Pedro Laxague, el Señor Obispo Emérito Mons. Néstor Navarro; el Director Nacional del Movimiento P. Javier Arteaga, el Presidente de la Federaciónde Presbíteros de Schoenstatt, Región Padres del Plata, Alejandro Blanco, el P. Daniel Jany, Rector del Santuario, el P. Juan D’Amico, Asesor de la Campaña, y los P. Adrián Martínez, Rogelio Del Piero, Esteban Casquero, Francisco Palacio y Pedro Fournau y el Diácono Carlos Roldán.
El P. Daniel Jany, leyó parte de la carta de Mons. Garlatti donde pide al Intendente la declaración de interés municipal de la celebración de los 60 años. “El Fundador de la obra de Schoenstatt, Padre José Kentenich, visito el 13 de abril de 1952 la antigua Capilla y escuela de la Colonia Paso Mayor y en esa oportunidad regaló y entronizo una imagen de la Virgen María tres veces Admirable de Schoenstatt, consagrándola, junto con los habitantes de la colonia como Santuario, con el título de Madre y Reina del Pueblo. El Arzobispado de Bahía Blanca reconoce la legitimidad de ese acto y lo declara constituyente válido del actual Santuario…”.
Fue muy emotivo el sí de los Hijos, el sí de los Pastores, el sí dela Iglesia, Pueblo de Dios. El 20 de diciembre de 2011 es declarado de Interés Municipal la celebración del60’Aniversario.
Luego de la procesión con el Símbolo del Padre y las cinco Auxiliares seguidas por los celebrantes y los peregrinos, la bendición final de la Misa realizada en el patio de las palmeras y allí mismo ¡llegó el baile! El P. Kentenich sonreía “me alegraría si pudieran tener fiestas populares con mayor frecuencia y las finalizaran con un baile”. PK. 13/04/52.Paso Mayor
“Podemos ser jóvenes o ancianos, podemos ser hombres o mujeres, pero todos necesitamos tener alguien que nos quiera, que nos ame, que esté dispuesto a ponerse a nuestra disposición, en cada momento. ¿Y quién es esa persona? La Madre de Dios. En la culminación de esta fiesta popular, miren a la Reina, a la Madre, a la Reina del pueblo, que también ama a cada uno de nosotros, que nos ha guiado hasta aquí.” Pláticas del P Kentenich en Paso Mayor 1952
Deja una respuesta