Mujer de Esperanza en tiempos difíciles


14291836_1150649818324455_2403754100943391026_n

Mirta Siliquini — noviembre 2016

Del 4 al 6 de noviembre se realizó en Nuevo Schoenstatt la Jornada Nacional de madres, bajo  el lema: Mujer de Esperanza en tiempos difíciles. Fueron días de trabajo muy intenso, oración, adoración al Santísimo, talleres con el aporte de conferencias del Padre Alberto Eronti, de la Hermana Sofía y de la Doctora en Filosofía  Paola Scarinci de Delbosco..  Deseo trasmitir con mis palabras  en parte las charlas que he escuchado. El Padre Alberto desarrolló su  conferencia con el título: Mujer de Esperanza. «En el contexto de un dramático conflicto nace  Schoenstatt. Una guerra una oportunidad para crecer. Vivir para crecer en tiempos difíciles. El Padre Kentenich no se quedó pensando que podía haber hecho estando fuera del campo de concentración de Dachau , siguió trabajando y creciendo. La esperanza humana es   frágil, fundar la esperanza en Dios. Para Dios todo es posible. Espero, pero enséñame a esperar.  María es la mujer de la esperanza, cuando da su SI . Es el si de la esperanza para un pueblo. María supo elaborar los desengaños. porque creía y confiaba. Cuáles son las debilidades  que vivimos?: Falta de hondura en la religiosidad -inseguridad- fracasos,  desorientación, desconocimiento de nosotros mismos; dependencia de los sentimientos , si me cae bien o mal .Con que contamos?  Con la historia de la familia, con la herencia del Padre Kentenich,; con la Mater en el Santuario que nos dice no te angusties, amo a los que aman. Discernir cada día lo que hemos recibido de Dios. el cuidado la cercanía.Tomar en serio la autoeducación, la oración. Desenredarme de la angustia y la preocupación.Buscar el amor, descubrir el amor, vivir en el amor, agradecer, reposar en el amor.Dios me ama-.

-.Conferencia de la Dra. Paola Scarinci de Delbosco. Tema «LA COMUNICACIÓN Y EL DIALOGO INTERNACIONALIZAR en tiempos difíciles»; Amarnos y amar al prójimo. El elemento es la comunicación. Madurar es entender y ver como cada uno tiene su centro. Estamos de acuerdo que hay que hacer desde arriba un servicio, al cual nos tenemos que unir. Comunicar es hacer algo con otros. Yo soy  un don , todo lo recibí gratuito. DIOS, mis padres, los que me enseñaron.Si respondemos a eso , algo debe florecer en nosotros,  Humildad y gratitud. Si no hay  gratitud no hay humildad. Una generación con otra, tiene que tener cuidado  como decir. Como  a la planta hay que dar tiempo. Comunicamos con todo nuestro cuerpo, hay muchos gestos que comunican. Curar el corazón, quién soy yo, para herir a mi hermano? Elección de las palabras buscar el momento oportuno. Valorar lo que hacen bien .. A los niños hay que repetirles , con los adolescentes y mayores hay que tener cuidado. Saber que ellos han crecido. La madre dice : hijo yo te di la vida. El hijo: si madre déjame usarla. Cuando un amigo no nos gusta: Hijo que opinas de tu amigo. Tener Fe nos compromete, respetar al que me molesta. Somos obreros en la viña del SEÑOR . Toda pena entregada al SEÑOR , El produce un alivio y nos damos cuenta que solo no podemos. E n un tiempo que no conocemos DIOS opera. Confianza en DIOS.A los jóvenes alentarlos,valorar lo bueno, ayudarlos a crecer como personas , a discernir, a saber que la droga y alcohol no los hace mejores y si ellos no consumen puede ayudar a que otros  tampoco lo hagan. Estar con gente que hace las cosas  bien , nos inspira, nos potencian las virtudes. DIOS nos habla con lo que nos rodea. MARÍA es nuestra madre, en Ella encontramos todo, es modelo que nos lleva a JESUS,     Gracias a Dios por regalarnos esta jornada.   Graciela y Mirta.

Haz clic aquí si quieres Responder